Te doy gratis una estrategia con 90% de acierto invirtiendo en APPLE
Solo tienes que invertir 1 mes al año, ¿adivinas cuál?
¿Te imaginas invertir solo un mes al año y que te funcione el 90% de las veces?
No es un chiste. Eso es exactamente lo que ha pasado con Apple ($AAPL) en el mes de julio durante los últimos 10 años.
Antes de ir al meollo del post te voy a dejar un enlace a nuestro patrocinador de esta semana, Equito, la plataforma con la que podrás invertir en el sector inmobiliario desde tu propio móvil.
📌 EquitoApp es una aplicación móvil para invertir en inmuebles. Ya tienen más de 75 inmuebles financiados y más de 15 millones de euros de patrimonio bajo gestión.
📌 EquitoApp se encarga de todo –búsqueda del inmueble, papeleo, notario, inquilinos, etc.– y tú recibes cada mes la rentabilidad de tu inversión tranquilamente en tu cuenta.
📌 Empieza a invertir cada mes y genera rentas pasivas desde ya!
¿Que cuánto es esa rentabilidad? Pues hasta la fecha ha sido superior al 8% anualizado.
👉 Invierte en inmobiliario sin complicaciones.
El dato que lo cambia todo
Si hubieras comprado acciones de Apple el 1 de julio de cada año y vendido el 31 de julio, esto es lo que habrías ganado:
2015 -3,29% ❌
2016 +9,01% ✅
2017 +3,27% ✅
2018 +2,80% ✅
2019 +7,64% ✅
2020 +16,51% ✅
2021 +6,50% ✅
2022 +18,86% ✅
2023 +1,28% ✅
2024 +5,44% ✅
9 de 10 julios han sido positivos.
La rentabilidad compuesta acumulada en esos 10 años: +89,7%.
¿Cómo se analiza la estacionalidad en acciones?
Una forma sencilla y gratuita de empezar es usando el indicador "Seasonality" en TradingView (búscalo con ese nombre en inglés: Seasonality). Este indicador genera una tabla como la que viste arriba, donde se muestran los rendimientos históricos mes a mes para cualquier acción, índice o activo que elijas. Así puedes detectar fácilmente qué meses tienden a ser positivos, cuáles son más volátiles o cuándo suelen venir mal dadas. Es una herramienta visual y muy útil si quieres incorporar la estadística y la probabilidad a tu análisis bursátil sin complicarte demasiado.
¿Y cómo se compara con el resto del año?
Pues julio es el rey indiscutible del calendario para Apple:
Promedio mensual en julio: +6,8%
Tasa de acierto: 90%
Otros meses “decentes”: agosto (~4%), octubre (~3,4%)
El peor mes: septiembre, con un historial de sustos y caídas.
Sí, julio gana por KO.
¿Por qué pasa esto?
Buena pregunta. No es magia… es estacionalidad, y hay varias razones que pueden explicarla:
1. Expectativas pre-iPhone
Aunque el nuevo iPhone sale en septiembre, los rumores, filtraciones y el hype arrancan en verano. Y ya sabes cómo se pone el mercado con un poquito de especulación…
2. Resultados trimestrales
Apple presenta sus cuentas a finales de julio. Históricamente, suele dar buenas noticias: ventas fuertes, beneficios creciendo, recompras…
Y cuando el mercado oye "superamos expectativas", 💥 sube el precio.
3. El rally veraniego
Tras un junio flojo, muchas veces el mercado rebota en julio. Y Apple, como buen peso pesado del Nasdaq, suele liderar ese rebote.
Podríamos llamarlo el “efecto chiringuito”: mientras unos se van a la playa, otros le dan al botón de comprar Apple.
4. Recompras y técnico
Apple es una máquina de recomprar acciones. Y justo después de presentar resultados, pueden reactivar esas recompras.
¿Resultado? Más demanda, menos oferta = precio arriba.
¿Qué podemos aprender de esto?
Esto no significa que julio siempre va a ser verde para Apple. Pero sí que hay patrones históricos que merece la pena conocer.
No se trata de adivinar el futuro, sino de usar las estadísticas a tu favor.
Si ves que Apple empieza julio fuerte… tal vez no sea solo suerte. Quizás estás viendo una tendencia que se repite año tras año.
Disclaimer: Exención de Responsabilidad El contenido de esta newsletter tiene un propósito exclusivamente informativo y educativo. No constituye una recomendación de inversión ni asesoramiento financiero personalizado.
Aunque nos esforzamos por proporcionar información precisa y actualizada, no garantizamos la exactitud, integridad o actualidad de los datos presentados. Las decisiones de inversión implican riesgos, incluidos la pérdida del capital invertido, y deben tomarse tras un análisis individual y, de ser necesario, la consulta con un asesor financiero profesional.
El autor y el equipo de esta newsletter no asumen ninguna responsabilidad por las pérdidas o daños que puedan derivarse del uso de la información contenida en este documento. Recuerda: Tú eres el único responsable de tus decisiones de inversión. Analiza cuidadosamente, diversifica tus riesgos y mantén una perspectiva a largo plazo.
Invertir en instrumentos financieros conlleva riesgos. La recuperación del capital invertido no está garantizada.
Hola. Podéis poner el nombre exacto del indicador o el nombre del autor para poder hallarlo entre todos los Seasonality de tradingview? Gracias!