🧙🏻♂️ La fórmula mágica de Greenblatt para batir al mercado
Sigue los pasos del famoso inversor para ganar dinero en bolsa.
No es por vacilar, pero ya avisamos hace dos semanas quién iba a ganar la Eurocopa 2024, pero no sólo eso, sino que te dijimos todos los ganadores de las eliminatorias analizando los datos con Chatgpt. Si no lo leiste te dejo el LINK. Bromas aparte, las simulaciones basándose apenas en los datos de la fase de grupos han sido increíbles y nos da para pensar en las maravillas que podremos hacer a la hora de invertir.
Pensando en eso, esta semana hemos decidido hablarte de la fórmula mágica de Joel Greenblatt, que Chatgpt conoce muy bien y al que podríamos preguntar que eligiera por nosotros las mejores empresas basándose en los criterios de esta estrategia (ten en cuenta que le tienes que proporcionar todos los datos fundamentales para que pueda analizarlos. Los puedes descargar en Tradingview).
Con "The Little Book That Beats the Market" y su continuación "The Little Book That Still Beats the Market", el objetivo de Greenblatt era escribir libros lo suficientemente simples para que sus hijos pudieran entender y utilizar, pero que reflejaran los valores fundamentales que él usa para gestionar su cartera. El resultado es un proceso fácil de seguir que se basa en dos reglas simples: buscar empresas con un alto retorno sobre el capital invertido (ROIC) y que puedan comprarse a un precio bajo que proporcione un alto rendimiento de ganancias antes de impuestos. Estos dos conceptos - comprar un buen negocio a un precio de ganga - conforman la "fórmula mágica".
⬇️ Colaborador de la semana ⬇️ LWS Academy
Esta semana, de la mano de nuestros amigos de LWS Academy te traemos un programa diseñado para llevarte al siguiente nivel profesional, transformando tus conocimientos teóricos en habilidades prácticas que las empresas valoran.
No te quedes atrás. Échale un vistazo al Programa de Especialización en Análisis Financiero, Valoración y Modelización de Empresas y descubre cómo puede cambiar tu vida profesional.
¡Además CON DESCUENTAZO para ti! Utiliza en Pago único el cupón LIGABOLSA1P y obtenlo por 979€. También puedes utilizar en pago fraccionado el cupón LIGABOLSA3P o LIGABOLSA6P (escríbelo con todas las letras en mayúscula).
¿Por qué este programa? Porque aprenderás paso a paso:
● Expertos en contabilidad: Antes de modelizar, necesitas dominar la contabilidad. Y cuando decimos dominar, es ser un verdadero crack.
● Modelización y valoración: Te enseñaremos a modelizar y valorar empresas con una metodología práctica y directa.
● Potencia tu CV: Tanto si te apasiona la bolsa como si no, estas habilidades te darán un plus indiscutible en tu currículum.
ENCONTRAR BUENAS EMPRESAS
Greenblatt cree que una empresa con la capacidad de invertir en su negocio y obtener un fuerte retorno sobre esa inversión es generalmente una "buena" empresa. Utiliza el ejemplo de una empresa que puede gastar $400,000 en una nueva tienda y ganar $200,000 en el próximo año. El retorno de la inversión será del 50%. Lo compara con otra empresa que también gasta $400,000 en una nueva tienda, pero solo gana $10,000 en el próximo año. Su retorno de la inversión es solo del 2.5%. Él esperaría que elijas la empresa con el mayor retorno esperado de la inversión.
Las empresas que pueden obtener un alto retorno sobre el capital a lo largo del tiempo generalmente tienen una ventaja especial que impide que la competencia la destruya. Esto podría ser el reconocimiento de la marca, un nuevo producto difícil de duplicar o incluso un modelo de negocio único.
RETORNO SOBRE EL CAPITAL
Greenblatt mide la fortaleza de un negocio examinando su retorno sobre el capital, que define como el beneficio operativo (EBIT o ganancias antes de intereses e impuestos) dividido por el capital de inversión tangible (capital de trabajo neto más activos fijos netos).
El retorno sobre el capital, o retorno sobre el capital invertido, es similar al retorno sobre el patrimonio (la proporción de ganancias sobre acciones en circulación) y al retorno sobre los activos (la proporción de ganancias sobre los activos de una empresa), pero Greenblatt hace algunos cambios. Calcula el retorno sobre el capital dividiendo el EBIT por el capital tangible.
Greenblatt utiliza el EBIT para calcular el retorno sobre el capital porque se enfoca en la rentabilidad de las operaciones en relación con el costo de los activos utilizados para producir esas ganancias.
Otra diferencia es el uso de capital tangible en lugar de patrimonio o activos. Los niveles de deuda y las tasas impositivas varían de una empresa a otra, lo que puede causar distorsiones en las ganancias y enturbiar los flujos de efectivo. Greenblatt cree que el capital tangible captura mejor el capital operativo real utilizado.
Cuanto mayor sea el retorno sobre el capital, mejor será la inversión, según Greenblatt.
Para nuestro filtro de la Fórmula Mágica de Greenblatt, requerimos un retorno sobre el capital invertido superior al 25%.
CÓMO IDENTIFICAR ACCIONES BARATAS
Para aquellos familiarizados con el estilo de inversión de valor de Benjamin Graham, el punto es bastante obvio: comprar acciones a un precio inferior a su valor real. Esto supone que puedes estimar de manera algo precisa el valor real de una empresa basado en su potencial de ganancias futuras.
Greenblatt dice que los precios de las acciones de una empresa pueden experimentar fluctuaciones "salvajes" incluso cuando el valor de la empresa no cambia, o cambia muy poco. Ve estas fluctuaciones de precios como oportunidades para comprar barato y vender caro.
Sigue la filosofía de "margen de seguridad" de Graham para permitir cierto margen de error en las estimaciones. Graham dijo que si crees que una empresa vale $70 y se está vendiendo por $40, cómprala. Si te equivocas y el valor justo está más cerca de $60 o incluso $50, aún estarás comprando la acción con descuento.
USAR EL EBIT RELATIVO AL VALOR EMPRESARIAL PARA ENCONTRAR VALOR
Greenblatt encuentra acciones vendidas a precios de ganga buscando empresas con altos ratios de EBIT/EV. El valor empresarial (EV) es igual al valor de mercado del capital (incluyendo acciones preferentes) más deuda con intereses menos efectivo excedente.
El valor empresarial de una empresa representa su valor económico, que es el valor mínimo que se pagaría para comprar la empresa en su totalidad. En consonancia con las estrategias de inversión en valor, esto es similar al valor contable. Greenblatt utiliza el valor empresarial en lugar del valor de mercado del capital porque tiene en cuenta tanto el precio de mercado del capital como la deuda también utilizada para generar ganancias.
El EBIT relativo al valor empresarial ayuda a medir el potencial de ganancias de una acción frente a su valor. Si la proporción EBIT/EV es mayor que la tasa libre de riesgo (normalmente se usa la tasa del bono del gobierno de EE. UU. a 10 años como referencia), Greenblatt cree que puedes tener una buena oportunidad de inversión, y cuanto mayor sea la proporción, mejor.
Greenblatt recomienda que construyas tu cartera lentamente a lo largo del año seleccionando cinco a siete acciones cada dos o tres meses hasta que tengas una cartera de 20 a 30 acciones. Cuando sea el momento de seleccionar algunas acciones, ejecutarías el filtro para obtener una lista actualizada.
Debido a que este enfoque simple no depende de investigación adicional, es importante mantener un número significativo de acciones para diversificar tu riesgo y permitir que los principios generales del enfoque se afiancen. El enfoque de la Fórmula Mágica apuesta a que el dinero inteligente eventualmente reconocerá el valor de los "buenos negocios" seleccionados por el enfoque y aumentará los precios de las acciones para recompensar al inversor en valor.